En cumplimiento con la legislación ambiental colombiana y con el fin de evitar la generación e incremento de los impactos ambientales significativos por la actividad de la Cooperativa Ecoturística del Café con el manejo actual de los residuos sólidos, es necesario formular, implementar, mantener y mejorar continuamente las actividades habituales en la operadora a través de un programa para la gestión y manejo integral de residuos sólidos (PGMIRS).
DEFINICIONES
1. RESIDUOS NO APROVECHABLES: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final (Decreto 1713 de 2002).• Papeles y cartones engrasados, plastificados, muy sucios o mojados. En este caso por ejemplo, los empaques de azúcar en porciones.• Empaques plásticos de helados y paletas, mecatos como papas, chitos, choclitos, chocolatinas, entre otros.• Bolsas y envases plásticos muy sucios o mojados, así como los de pony malta o cualquiera parecido de color café.• Barrido de pisos.• Papel higiénico, toallas higiénicas, tampones y pañales desechables.
2. RESIDUOS APROVECHABLES:Todo material o sustancia que ofrece posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. Tienen valor comercial.• Papeles: archivo, craft, cartulina, periódico, cartón• Vidrios• Plástico: Envases, bolsas, vasos, PAT• Metales y tetrapack
3. RESIDUO ORGÁNICO BIODEGRADABLE:Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.Los restos de comida, de fruta, cáscaras, carnes, huevos.